historia y evolucion del pico
¡En Colombia un Picó es un sistema de sonido capaz de desencadenar una fiesta descomunal!
La palabra Picó es la adaptación colombiana de la palabra inglesa Pickup que significa recoger o levantar. El Picó es un dispositivo mecánico que “recoge” la energía vibracional del movimiento de la aguja sobre el acetato y la convierte en energía sonora para poner a gozar a la gente por medio de tremendo sistema de altavoces.
Desde finales de los 50´s la gente de la Costa Atlántica colombiana desarrolló una alternativa para disfrutar y difundir su música preferida; construyeron artesanalmente potentes sistemas de sonido que se caracterizan por tener un nombre propio según su origen o preferencia musical (El Timbalero, El Coreano, El Isleño... ), un aspecto visual extraordinario y por supuesto tremendos componentes de sonido.
Los Picós fueron ganando protagonismo y se creó alrededor de estas máquinas una cultura urbana, popular y contemporánea en las que artesanos, dj’s, propietarios de picós, vendedores de música, productores y artistas conforman la base.
El Picó hacía de orquesta en las fiestas familiares y terminó generando espacios autogestionados para los encuentros sociales. El escenario picotero por excelencia son las calles de los barrios populares de la costa Atlántica de Colombia, allí se cierran los extremos de una calle del barrio con latones para darle paso al baile y al sonido.



Entre los años 70’s y 90’s los ritmos que dominaban la radio regional fueron la Cumbia, la Salsa y el Vallenato, pero la música preferida en los barrios populares de Barranquilla y Cartagena era la música Africana. Así que el soukous, zouk, mbaqanga y highlife era la música que tronaba en los picós de las verbenas. Verbenas, farras o fiestones se siguen realizando por todo el Caribe Colombiano.
Aquí están los 4 elementos (en orden de importancia) que determinan el prestigio y el valor de un picó:
-
Potencia sonora en el rango de bajos.
-
El número de discos exclusivos y la calidad general de la colección de discos.
-
La habilidad del DJ en la selección de canciones y crear un ambiente emocionante.
-
El diseño general del picó y su decoración.
Los Exclusivos, es un término usado para describir una canción o un LP que es propiedad de un solo picó. Si a un bailarín le gustaba un disco exclusivo específico, tenía que ir a los bailes de ese picó en particular sólo para escucharlo.
Cada picó tiene su nombre propio y un artista local se encarga de representar gráficamente este nombre en la tela que cubre la parte frontal de la caja de Parlantes; Las imágenes pintadas siempre en colores brillantes evocan las características más destacadas de cada picó.
Potencia sonora en el rango de bajos.
El número de discos exclusivos y la calidad general de la colección de discos.
La habilidad del DJ en la selección de canciones y crear un ambiente emocionante.
El diseño general del picó y su decoración.
DEFINICIÓN DE LA PALABRA PICÓ
¡En Colombia un Picó es un sistema de sonido capaz de desencadenar una fiesta descomunal!
La palabra Picó es la adaptación colombiana de la palabra inglesa Pickup que significa recoger o levantar. El Picó es un dispositivo mecánico que “recoge” la energía vibracional del movimiento de la aguja sobre el acetato y la convierte en energía sonora para poner a gozar a la gente por medio de tremendo sistema de altavoces.
1950 LOS PRIMEROS PICÓS
Los primeros Picós fueron construidos en Colombia en 1950 y en sus inicios eran extensiones de la vitrola familiar a la que empezaron a conectar pequeños altavoces que luego se colgaban en los árboles del patio trasero de las casas para generar más volumen durante las fiestas.
Sabemos que por los años 50´s los picós de Cartagena y Barranquilla servían como medio de difusión de música Costeña, Cumbia, Porro, Merecumbe y música Cubana, sobre todo Mambo y Rumba, que estaba de moda en todo el Caribe.
En Cartagena los picós empezaron a popularizarse entre los años de 1945 a 1950 con diseños artesanales y pinturas llamativas en el Pasaje Boca del Toro del barrio de San Diego.
1960 LOS ACETATOS ENTRAN POR LOS PUERTOS
El picó se va a constituir en una emisora y discoteca ambulante, lo que facilita el afianzamiento de la salsa dura de los sesenta, una música urbana de baile que se originó entre los inmigrantes latinos en la ciudad de Nueva York y Puerto Rico y a diferencia de los géneros cubanos más elegantes y refinados que la precedieron, la salsa habla de la dura realidad de la inmigración, la pobreza y la discriminación racial que experimentaban los inmigrantes latinos en Estados Unidos.
1970 LA ERA DE LOS “ESCAPARATES”

Los Escaparates fueron los protagonistas desde los 70´s hasta finales de los años 80´s. En esta época los picós eran cajas de madera del tamaño de un Closet ó “escaparate”; máquina que se respetara tenía un bafle principal, generalmente con 12 parlantes de 18 pulgadas (45 cms.), un bafle auxiliar con 6 parlantes y sobre estos iba un parlante pequeño en el que se instalaban los twitters o “regaderas”, que eran las encargadas de darle el brillo especial al sonido, y era en donde se colocaba el nombre del picó.
En los tempranos años 70’s los picós que mandaban la parada en Cartagena eran El Isleño del popular Cardales, El Mayor, El Ciclón, El Príncipe y en menor grado El Perro, El Huracán, El Platino, el Diamante, El Conde y el Almirante. Los Picós pequeños producían unos 200 vatios mientras que los más grandes alcanzaban hasta 3000 vatios de potencia.
En los 70 y 80´s El Isleño puso a bailar cientos de barranquilleros en las Verbenas de Carnaval como la Cueva Fantástica, Rancho Universal y La Pantera.
PICOS MAS SONADOS
EL SOLISTA “El que llena la pista” 1.988 Soledad, Atlantico
– El Tanque de Guerra, Italo Gallo y Fmilia
El Solista “La Nave Salsosa / La Potencia Nuclear” Al pié del picó el señor Octavio “Potencia” Jinete

El Sibanicú “El Azote Africano” se dice que esta maquina fué la primera en sonar una melodía africana 

EL KING NANDO “El Representante de la Musica “
Colección de Casetes del picó EL ROJO “La Cobra de Barranquilla”
LA SALSA DE PUERTO RICO “Con Salsa y Sabor”
El Gran Fidel “El Ministro de la Salsa” Piloteando la torna-mesa: Jaime Jr Alvarez Puentes – Años 80s 

EL ROJO “La Cobra de Barranquilla”
EL ROJO Nro.1
EL SIBANICU “El Que Prefieres Tú”
EL LUCHADOR “El Invencible de la salsa”
EL CONCORD Nro1 “El Veterano Indestructible” Con Tecnica Japonesa Propietario y Piloto de esta Maquina de Sonido: Mario Fabregas
EL SIBANICU – “El Que Prefieres tu”
EL CONCORDE “De Nuevo al Ataque – Con Tecnica Japonesa “
EL SIBALU – ” La furia de la Sierrita”
El Sabor Latino “Clase que se Impone en Barranquilla” 1.975
EL CAMPEON ” El Respetado – El Orgullo de San Pablo “
EL RUMBAHABANA “El de La Musica Vacana”
Verbenas en Barranquilla años 70s
EL SON CARIBEÑO “La Cuchilla Venenosa”
EL SWIN SAFARI “El del Sonido Dinamico – El Salvaje del Ritmo”
EL MAGU ” EL Sonido Verdadero – El Lider de la Juventud “
El Gran Che “El Guerrillero de la Salsa”
EL GRAN TORRES
El Gram Somby “La Estrella Africana” Revista Diners febrero 1.983
El Gran Ipacarai “El Azote de la salsa” Febrero 1.983 Barrio: Simon Bolivar
EL COREANO MAYOR
EL GUAJIRO – “El Tira Flechas de Cartagena”
El GRAN PIJUAN “El Rey De La Galaxia”
EL COREANO “El Tanque de Guerra”
El Comandante, El Hermano menor del Coreano Nro 1 “El Tanque de Guerra” agradecimientos para Mirjam Wirz fotografa Suiza y para la familia Visbal en el Barrio El carmen de Barranquilla, Carnavales del 77
EL PARRANDERO “El Negro Rumbero”
EL MALEMBE “El terror de Los Grandes”
EL AFRICANO “El Martirio del Sonido”
El Maestro William Gutierrez (Creador de muchas pinturas que inmortalizarón los Picós de Colombia)
En Esta Fotografía aparece uno de los Primeros Artistas del Arte Popular Picotero Alesander Lugo o mas Conocido en sus Obras de los Picos como “Alsander” esta Fotografia data de los años 70s Mis Agradecimientos a la Familia Lugo y a el Profesor de Artes Plasticas Dairo Barriosnuevo (Fukafra)
El Isleño (El León de la Salsa)
El Gran Fredy (La Revelación del Momento)
El Godzilla (El Monstruo del Sonido “El Terror de Carrizal”)
El Gran Willy (El Revolucionario de La Salsa)
El Malembe
EL Sagitario (La Furia del Gran Guerrero)
EL Solista “El Que LLena La Pista“
Los Armonicos
EL PERRO de Cartagena “El Perro Destructor”
EL SANDINISTA “El Rey de la Galaxia” 1.989
EL TIMBALERO “El Que Arroya sin aguero”
El DRAGON “El Barvaro del Ritmo”
EL GRAN FIDEL “EL Ministro de la Salsa”
EL GRAN FREDY “La Revelacion Del Momento”
EL Negro Rumbero “El Que Arroya sin Aguero“
El Nuevo Colonial – “El Marquez de La Salsa” 1.975
EL GALAXICO 1.978
El Nuevo Latino “Con Petencia Atomica” 1.980
EL Solista “El Que llena la Pista” 1.988
El Dragón – EL Barvaro del Ritmo “Sonido Verdadero” 1.988
El Britanico “EL del Sonido Dinamico”
El GRAN NAGITH “El Ganster de la Salsa y el Sonido” – Baranoa. Atlco
El Conde de Cartagena -” La Potencia Mundial “
El Supersonico “La Fiera del Sonido” – El Que le saca Polvo a la humedad”
EL SOLISTA “El que llena La Pista”
EL Gran Pijuan “El Gigante de la Salsa y el Sonido”

Comentarios
Publicar un comentario